Scopus: 17 citations, Google Scholar: citations
La educación inclusiva frente a las desigualdades sociales: un estado de la cuestion y algunas reflexiones geograficas
Rambla, Xavier, 1966- (Universitat Autònoma de Barcelona. Departament de Sociologia)
Tarabini-Castellani, Aina (Universitat Autònoma de Barcelona. Departament de Sociologia)
Ferrer i Julià, Ferran (Universitat Autònoma de Barcelona. Departament de Pedagogia Sistemàtica i Social)
Verger, Antoni (Universitat Autònoma de Barcelona. Departament de Sociologia)

Additional title: Inclusive education and social inequality : an update of the question and some geographical considerations
Date: 2008
Abstract: Este artículo establece un estado de la cuestión e la educación inclusiva en el mundo y sugiere algunas reflexiones al respecto. El primer apartado recuerda las conexiones ineludibles entre las preocupaciones educativas por la educación inclusiva y las preocupaciones más generales por la desigualdad. El segundo consigna los criterios de búsqueda de las publicaciones académicas, y observa dos grandes temas en sus contenidos: sobre todo, el cambio interno de las escuelas atrae las miradas, pero en segundo plano también el entorno territorial despierta algunas inquietudes. El tercero anota los criterios de búsqueda de la documentación del Banco Mundial, la OCDE y la UNESCO. En este ámbito los simposios de la Oficina Internacional de la Educación de UNESCO revelan una interpretación dispar, aunque convergente, del concepto de educación inclusiva en las distintas regiones mundiales. Asimismo, todas las publicaciones oficiales muestran una atención prioritaria a las dinámicas internas de las escuelas, puesto que apenas algunas esbozan ciertas relaciones entre la educación inclusiva y las políticas públicas. El último apartado adelanta varios argumentos a favor de una mayor consideración de las escalas local y estatal de la educación inclusiva. Las principales razones para atender a la dimensión local provienen de la causalidad acumulativa de las privaciones sociales, de la necesidad de articular la acción de las escuelas y de la posibilidad de abrir un espacio significativo para la participación ciudadana. Asimismo, las principales razones para atender a la dimensión estatal surgen de las posibles sinergias entre la educación inclusiva y la expansión educativa (p. ej. ¿es correlativo el avance de la escolarización en los distintos ciclos escolares?) como también entre la educación inclusiva y la protección social (p. ej. ¿tienen una implicación pedagógica consistente las abundantes condiciones educativas de las transferencias sociales?).
Note: Altres ajuts: SEJ2005-04235/SOCI
Rights: Aquest document està subjecte a una llicència d'ús Creative Commons. Es permet la reproducció total o parcial, la distribució, la comunicació pública de l'obra i la creació d'obres derivades, sempre que no sigui amb finalitats comercials, i sempre que es reconegui l'autoria de l'obra original. Creative Commons
Language: Castellà
Document: Article ; recerca ; Versió sotmesa a revisió
Subject: Educació inclusiva ; Desigualtats socials ; Política educativa ; Globalització ; Educació comparada
Published in: Prospects : quarterly review of comparative education, Vol. 38, Núm. 1 (2008) , p. 65-76, ISSN 0033-1538

DOI: 10.1007/s11125-008-9052-3


16 p, 195.7 KB

The record appears in these collections:
Research literature > UAB research groups literature > Research Centres and Groups (research output) > Social and Legal Sciences > Globalisation, Education and Social Policies (GEPS)
Articles > Research articles
Articles > Published articles

 Record created 2013-04-24, last modified 2022-07-23



   Favorit i Compartir