Microbiología
León-Vizcaíno, Luís (Universidad de Murcia. Departamento de Patología Animal)
Real Valcárcel, F. (Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Unidad de Enfermedades Infecciosas.)
González Candela, M. (Universidad de Murcia. Departamento de Patología Animal)
Garrido Abellán, F. (España. Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Laboratorio Central de Veterinaria de Santa Fe)
Cubero Pablo, M. J. (Universidad de Murcia. Departamento de Patología Animal)

Fecha: 2002
Resumen: El género Corynebacterium se caracteriza por la notable variabilidad tanto genotípica como fenotípica de las especies que lo integran. C. pseudotuberculosis es una de las especies bien ubicadas en él taxonómicamente, y sin duda la más importante entre las corinebacterias patógenas para los animales. Bien definida en sus variedades ovis y equi, queda por confirmarse la singularidad de otros biotipos. La caracterización bioquímica induce a frecuentes confusiones en no pocas acciones metabólicas, por lo que los quimiotipos apenas tienen utilidad epidemiológica; los inmunotipos son demasiado globalizadores; por lo que únicamente la genotipificación, aún incipiente, parece que ofrece el seguimiento de marcadores epidemiológicos e incluso como instrumento de confirmación taxonómica. El microorganismo elabora una exotoxina, muy bien conocida, que interviene decisivamente tanto en el desarrollo patogénico de la enfermedad, como en la inducción de la inmunidad protectora.
Derechos: Tots els drets reservats.
Lengua: Castellà
Documento: Article ; recerca ; Versió publicada
Materia: Veterinària ; Microbiologia veterinària
Publicado en: Ovis, Núm. 79 (2002) , ISSN 1130-4863



20 p, 7.0 MB
 Acceso restringido a la UAB

El registro aparece en las colecciones:
Artículos > Artículos de investigación
Artículos > Artículos publicados

 Registro creado el 2018-09-27, última modificación el 2022-10-07



   Favorit i Compartir