Estrategias de policía sanitaria en linfadenitis caseosa
Cubero Pablo, M. J. (Universidad de Murcia. Área de Sanidad Animal)
González Candela, M. (Universidad de Murcia. Área de Sanidad Animal)
Martín Atance, P. (Universidad de Murcia. Área de Sanidad Animal)
León-Vizcaíno, Luís (Universidad de Murcia. Área de Sanidad Animal)

Data: 2002
Resum: La linfadenitis caseosa es una enfermedad crónica de presentación endémica, difícil de erradicar debido a la escasa respuesta terapéutica, a su elevada capacidad de resistencia en el medio ambiente y a las limitaciones para detectar infecciones subclínicas. Los animales que presentan prominencias debajo de sus orejas, sobre los flancos o sobre su pecho, tienen una probabilidad del 70% de estar infectados por Corynebacterium pseudotuberculosis. En España, la linfadenitis caseosa presenta una prevalencia elevada (80-90% rebaños infectados) y constante en los últimos años, lo que indica un escaso control de esta patología. La detección y segregación de los animales infectados es un método de erradicación especialmente válido si la enfermedad ha sido recientemente introducida. ELISA sandwich con elevada sensibilidad y especificidad resulta muy útil en los programas de control y erradicación de la linfadenitis caseosa. El programa vacunal es el mejor método de control de la linfadenitis caseosa endémica, reduce significativamente la presentación clínica, pero no elimina totalmente la infección del rebaño. Las vacunas inducen una elevada respuesta inmune que desciende la prevalencia notablemente, y reduce la incidencia de abscesos y lesiones pulmonares.
Drets: Tots els drets reservats.
Llengua: Castellà
Document: Article ; recerca
Matèria: Ovelles -- Malalties ; Veterinària
Publicat a: Ovis, Núm. 79 (2002) , ISSN 1130-4863



14 p, 24.4 MB
 Accés restringit a la UAB

El registre apareix a les col·leccions:
Articles > Articles de recerca
Articles > Articles publicats

 Registre creat el 2018-10-15, darrera modificació el 2022-10-07



   Favorit i Compartir