La estructura de par-a-par en el fandango jarocho : reflexión desde una periferia identitaria desincorporada
Razo Martínez, Guadalupe Patricia del (Universitat Autònoma de Barcelona)

Data: 2017
Resum: El fandango y el son jarocho gozan actualmente de una amplia difusión en gran parte del territorio mexicano, al igual que fuera del país. Desde sus inicios los grupos impulsores del 'Movimiento Jaranero' han reivindicado al fandango como una fuente primigenia del conocimiento tradicional y como un acontecimiento de raíz comunitaria y rural. En la actualidad distintas comunidades migrantes fuera del país cultivan esta práctica, apoyándose no solo de su capital cultural tradicional, sino también de herramientas tecnológicas de información y comunicación (TICs). Dichas herramientas constituyen medios de contacto e intercambio cultural entre comunidades soneras y fandangueras de distintos lugares. Estas dinámicas han permitido matizar y resignificar las categorías de lo local frente a lo global, de lo rural frente a lo urbano y de lo individual frente a lo colectivo. La propuesta de este artículo es presentar una analogía entre la estructura de organización computacional de las redes de par-a-par y los códigos de la performatividad del fandango para proponer un análisis panorámico del impacto global del son jarocho.
Drets: Tots els drets reservats.
Llengua: Castellà
Document: Comunicació de congrés
Matèria: Fandango jarocho ; Estructura P2P ; Comunidad ; Performatividad
Publicat a: Foro Internacional de Música Tradicional. Mèxic, 13è : 2017



13 p, 361.9 KB

El registre apareix a les col·leccions:
Contribucions a jornades i congressos > Ponències i comunicacions > Ponències i comunicacions de la UAB

 Registre creat el 2018-11-15, darrera modificació el 2022-09-03



   Favorit i Compartir