The church of San Marco in the eleventh century
D-Vasilescu, Elena Ene (University of Oxford)

Título variante: L'església de Sant Marc al segle XI
Título variante: A Igreja de São Marcos no século XI
Título variante: La iglesia de San Marcos en el siglo XI
Fecha: 2020
Resumen: In 1084 the most important of the few consecrations of St Mark's church in Venice - that which solemnized the completion of its largest altar - took place. It is assumed that Doge Dominico Selvo (1071-1084) assigned Byzantine mosaicists to finish the decorative programme in time for the respective event. In part because of the beauty and the remarkable quality of the works they created, the eleventh century saw the prestige of this Venetian shrine increase. Also what in the popular imagination was the miraculous appearance of the relics of its patron saint from a pillar (either in 1084 or 1094, depending on the source employed) further augmented it. The article attempts to prove that the eleventh century was the most important period in the existence of the medieval Venetian church which much later became the cathedral San Marco. It will venture a description of this shrine not only on the basis of its similarities, claimed by most scholars, with the Apostoleion church in Constantinople, but also using information from extant documents as well as results of new scientific and archaeological discoveries, especially those published in the catalogue of the exhibition organised by its Procuratoria between July and November 2011, in Ken Dark and Ferudun Özgümüş's works, in the reports concerning the research undertaken by the British Museum, and in other sources.
Resumen: En 1084 tuvo lugar la más importante de las pocas consagraciones de la iglesia de San Marcos en Venecia, la que solemnizó la finalización de su altar mayor. Se supone que el dogo Dominico Selvo (1071-1084) encargó mosaicos bizantinos para terminar el programa decorativo a tiempo para el evento respectivo. En parte debido a la belleza y la notable calidad de las obras que crearon, el siglo XI vio aumentar el prestigio de este santuario veneciano. También lo que en el imaginario popular fue la aparición milagrosa de las reliquias de su santo patrón en un pilar (ya sea en 1084 o en 1094, según la fuente empleada) lo aumentó aún más. El artículo intenta demostrar que el siglo XI fue el período más importante en la existencia de la iglesia medieval veneciana, que mucho más tarde se convirtió en la catedral de San Marco. Se venturará una descripción de este santuario no solo sobre la base de sus similitudes, afirmadas por la mayoría de los eruditos, con la iglesia Apostoleion en Constantinopla, sino también utilizando información de documentos existentes, así como los resultados de nuevos descubrimientos científicos y arqueológicos, especialmente los publicados. en el catálogo de la exposición organizada por su Procuratoria entre julio y noviembre de 2011, en las obras de Ken Dark y Ferudun Özgümüş, en los informes sobre la investigación realizada por el Museo Británico, y en otras fuentes.
Derechos: Tots els drets reservats.
Lengua: Anglès
Documento: Article ; recerca ; Versió publicada
Materia: Venice ; St Mark's church ; Byzantium ; Dominico Selvo ; Emperor Henry IV ; The eleventh century ; Venecia ; Iglesia de san Marcos ; Bizancio ; Dominico Selv ; Emperador Enrique IV ; Siglo XI
Publicado en: Mirabilia, Núm. 31 (2020) , p. 695-740, ISSN 1676-5818

Adreça alternativa: https://raco.cat/index.php/Mirabilia/article/view/377918


46 p, 2.2 MB

El registro aparece en las colecciones:
Artículos > Artículos publicados > Mirabilia
Artículos > Artículos de investigación

 Registro creado el 2020-12-19, última modificación el 2022-09-03



   Favorit i Compartir