Web of Science: 0 citas, Scopus: 0 citas, Google Scholar: citas
La objeción de conciencia y el diálogo judicial
Puig Hernández, Marc-Abraham

Título variante: Conscientious Objection and Judicial Dialogue
Fecha: 2020
Resumen: Con la STC 145/2015, de 25 de junio, se dio un paso más respecto a la configuración del alcance general del derecho a la objeción de conciencia. Sin embargo, podemos hacer una lectura positiva y otra negativa de la misma. En este trabajo pretendo sostener: 1) que las consecuencias negativas tienen mayor relevancia porque circunscriben su ejercicio a un supuesto; y 2) que los precedentes de derecho extranjero e internacional hubieran contribuido a asentar las razones de la decisión del TC que ya se desprenden del derecho español. Para ofrecer una explicación teórica del segundo punto, debemos acudir a la propuesta del diálogo judicial como equilibrio reflexivo amplio.
Derechos: Aquest document està subjecte a una llicència d'ús Creative Commons. Es permet la reproducció total o parcial, la distribució, la comunicació pública de l'obra i la creació d'obres derivades, fins i tot amb finalitats comercials, sempre i quan es reconegui l'autoria de l'obra original. Creative Commons
Lengua: Castellà
Documento: Article ; recerca ; Versió publicada
Materia: Objeción de conciencia ; Libertad ideológica ; No uso del derecho extranjero ; Diálogo judicial ; Conscientious objection ; Ideological freedom ; Foreign law non-use ; Judicial dialogue
Publicado en: Doxa, Núm. 43 (2020) , p. 313-339, ISSN 0214-8676

Adreça alternativa: https://doxa.ua.es/article/view/2020-n43-la-objecion-de-conciencia-y-el-dialogo-judicial
Adreça alternativa: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7430752
DOI: 10.14198/DOXA2020.43.12


27 p, 165.2 KB

El registro aparece en las colecciones:
Artículos > Artículos de investigación
Artículos > Artículos publicados

 Registro creado el 2021-04-08, última modificación el 2023-03-30



   Favorit i Compartir