La literatura china traducida en España : una base de datos en acceso abierto
Rovira-Esteva, Sara (Universitat Autònoma de Barcelona. Departament de Traducció i d'Interpretació i d'Estudis de l'Àsia Oriental)
Casas-Tost, Helena (Universitat Autònoma de Barcelona. Departament de Traducció i d'Interpretació i d'Estudis de l'Àsia Oriental)
Vargas-Urpi, Mireia (Universitat Autònoma de Barcelona. Departament de Traducció i d'Interpretació i d'Estudis de l'Àsia Oriental)

Data: 2021
Resum: La literatura es una de las manifestaciones culturales que mejor permite conocer y adentrarse en otra cultura. De la misma forma, y por extensión, la traducción literaria es una fuente de información clave para entender cómo se ha establecido el diálogo entre dos culturas en contacto. Pronto se cumplirá un siglo de la primera traducción (1929) del chino publicada en España de la que tenemos constancia y a la que muchas otras han seguido desde entonces. Sin embargo, la información detallada sobre qué obras, cómo y cuándo se han traducido, quién ha realizado la traducción, qué editoriales las promueven o cómo se han presentado dichas obras en nuestro contexto, entre otros aspectos, ha permanecido dispersa y, en muchos casos, ha sido difícil de hallar hasta la fecha. Por consiguiente, resultaba muy complicado formarse una idea global de la traducción literaria del chino en nuestro país, pero también acceder a determinados detalles relacionados con las traducciones, en especial, las más antiguas.
Resum: Para paliar esta situación, nuestro grupo de investigación se propuso hace unos años dos objetivos: por una parte, recopilar dicha información en una base de datos que incluyera todas las obras originarias escritas en chino provenientes de territorios de habla china (principalmente China continental, Hong Kong, Taiwán y Singapur) y de la diáspora china traducidas a alguna de las lenguas oficiales y publicadas en España. Por la otra, poner dicha base de datos en acceso abierto para facilitar su consulta de un modo práctico, versátil y sencillo a todo aquel interesado en la literatura sinófona y su traducción.
Resum: La base de datos actual ofrece una imagen fiel y real de la literatura china publicada en España y, asimismo, proporciona datos empíricos que permiten analizar diferentes aspectos de la literatura china a través de la traducción literaria. Entre dichos aspectos encontramos la (in)visibilidad del traductor, el papel de determinados profesionales y de las editoriales en la introducción de esta literatura en nuestro país, la imagen que nos formamos de la cultura china a través de diferentes paratextos como portadas, reseñas, entrevistas, prólogos y notas del traductor, así como la repercusión de algunas obras a través de sus múltiples ediciones y traducciones.
Resum: En esta ponencia, las investigadoras del grupo presentarán la base de datos, su estructura, características y funcionalidades principales, así como su potencial, que abarca tanto la mera consulta de algún título en concreto, como búsquedas más sofisticadas con fines investigadores.
Drets: Aquest document està subjecte a una llicència d'ús Creative Commons. Es permet la reproducció total o parcial, la comunicació pública de l'obra i la creació d'obres derivades, sempre que no sigui amb finalitats comercials i que es distribueixin sota la mateixa llicència que regula l'obra original. Cal que es reconegui l'autoria de l'obra original. Creative Commons
Llengua: Castellà
Document: Comunicació de congrés
Matèria: Traducción literaria ; Base de datos ; Acceso abierto ; Paratextos ; Traducción chino-español ; Traducción chino-catalán ; Traducción chino-vasco ; Traducción chino-gallego
Publicat a: II Congreso Internacional de la Asociación de Estudios de Asia Oriental. UAM (en línia), 2n : 2021

Adreça original del congrés: https://eventos.uam.es/31896/detail/ii-congreso-internacional-de-la-asociacion-espanola-de-estudios-de-asia-oriental-aeeao.html



El registre apareix a les col·leccions:
Documents de recerca > Documents dels grups de recerca de la UAB > Centres i grups de recerca (producció científica) > Arts i humanitats > Grup de recerca en Traducció del xinès al català/castellà (TXICC)
Contribucions a jornades i congressos > Ponències i comunicacions > Ponències i comunicacions de la UAB

 Registre creat el 2021-06-03, darrera modificació el 2022-06-02



   Favorit i Compartir