Web of Science: 7 citations, Scopus: 8 citations, Google Scholar: citations,
Características epidemiológicas y clínicas de los lactantes hospitalizados por infecciones por parechovirus humanos : Estudio prospectivo en España
Martín del Valle, Fernando (Hospital Universitario Severo Ochoa)
Calvo, Cristina (TEDDY Network (European Network of Excellence for Pediatric Clinical Research))
Martinez-Rienda, Inés (Hospital Universitario de Cruces (Barakaldo, País Basc))
Cilla, Amaia (Hospital de Burgos)
Romero, María P. (Hospital Universitario La Paz (Madrid))
Menasalvas, Ana Isabel (Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca (Múrcia))
Reis-Iglesias, Leticia (Hospital de Orense)
Roda, Diana (Hospital Sant Joan de Déu)
Pena, María J. (Hospital de Gran Canarias)
Rabella, Núria (Institut d'Investigació Biomèdica Sant Pau)
Portugués de la Red, María del Mar (Complejo Universitario Hospitalario de Vigo)
Megías, Gregoria (Hospital de Burgos)
Moreno-Docón, Antonio (Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca (Múrcia))
Otero, Almudena (Red de Investigación Traslacional en Infectología Pediátrica (RITIP))
Cabrerizo, María (Red de Investigación Traslacional en Infectología Pediátrica (RITIP))
Universitat Autònoma de Barcelona

Date: 2018
Abstract: Los parechovirus humanos (HPeV) son virus de la familia Picornaviridae, recientemente descritos, a los que se atribuyen cuadros de fiebre sin foco (FSF), sepsis clínica, gastroenteritis, meningitis o encefalitis fundamentalmente en lactantes pequeños. Nuestro objetivo fue describir la epidemiología y las características clínicas de las infecciones por HPeV en nuestro medio. Estudio multicéntrico prospectivo, llevado a cabo en 12 hospitales a nivel nacional, entre 2013-2015, en niños < 3 años con FSF, sepsis clínica o patología neurológica. Se realizó determinación de HPeV mediante RT-PCR en el Centro Nacional de Microbiología en suero, heces o líquido cefalorraquídeo. Se analizan 47 infecciones por HPeV de un total de 850 muestras (5,52%), siendo HPeV-3 el más frecuente (29 casos), con predominio en mayo y julio, con una distribución bienal. El 57% eran neonatos y solo 2 > 3 meses. Todos los pacientes presentaron fiebre, el 45% irritabilidad, el 18,6% exantema y el 14% diarrea. No se observa ninguna alteración específica en las pruebas bioquímicas. El diagnóstico final más frecuente fue FSF (61%) seguido de sepsis clínica (29%). Aunque un 29% de los niños precisaron ingreso en cuidados intensivos, solo un paciente presentó secuelas. Los HPeV circulan en nuestro país, afectando fundamentalmente a lactantes < 2 meses y se asocian a FSF y sepsis clínica, con un predominio en primavera y verano. Sería de interés implementar las técnicas moleculares de diagnóstico en todos los hospitales para reconocer y manejar adecuadamente estas infecciones.
Rights: Aquest document està subjecte a una llicència d'ús Creative Commons. Es permet la reproducció total o parcial, la distribució, i la comunicació pública de l'obra, sempre que no sigui amb finalitats comercials, i sempre que es reconegui l'autoria de l'obra original. No es permet la creació d'obres derivades. Creative Commons
Language: Castellà
Document: Article ; recerca ; Versió publicada
Subject: Clinical sepsis ; Fever of unknown origin ; Fiebre sin foco ; Human parechovirus ; Infants ; Lactante ; Parechovirus humano ; Sepsis
Published in: Anales de pediatría, Vol. 88 Núm. 2 (febrero 2018) , p. 82-88, ISSN 1695-9531

DOI: 10.1016/j.anpedi.2017.02.009
PMID: 28365283


7 p, 807.6 KB

The record appears in these collections:
Research literature > UAB research groups literature > Research Centres and Groups (research output) > Health sciences and biosciences > Institut de Recerca Sant Pau
Articles > Research articles
Articles > Published articles

 Record created 2024-01-15, last modified 2024-05-21



   Favorit i Compartir